QUINTO GRADO



INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Photoshop 
es un excelente programa de diseño y una herramienta de producción para realce digital, retoque, composición fotográfica y animación.
Es un completo juego de herramientas que ayudan a completar eficazmente cualquier tarea de edición de imágenes. Además, posee elementos editables que permitirán experimentar con total creatividad y libertad.
Photoshop es utilizado en todo el mundo por diseñadores, ilustradores, fotógrafos, videógrafos y autores multimedia para escánear imágenes, trabajar con fotografías digitales o imágenes generadas por ordenador, así como crear gráficos para web.
Photoshop nos ofrece cientos de herramientas de una impresionante calidad, con funciones y capacidades que van desde las marcas de agua digitales, automatización de tareas y procesos batch (automáticos), hasta la habilidad de aplicar funciones de transformación, guías y cuadrículas configurables y mucho más.

AREA DE TRABAJO

El espacio de trabajo del Photoshop viene subdividido con distintos menús y paneles de trabajo
El área de trabajo se encuentra compuesta por:


Menú Principal: Este menú es el principal, pues no sólo es necesario para el inicio de cualquier trabajo (desde aquí se abren los archivos y nuevos lienzos), sino que contiene las funciones básicas e imprescindibles que hacen a Photoshop una de las herramientas gráficas más completas y versátiles.


Controles Adicionales: En esta barra aparecen, como indica el nombre, los controles adicionales de todas las herramientas de edición. Véase.. Diámetro, tamaño, orientación, color,...


Caja de Herramientas: Este menú es posiblemente el más usado por los aficionados al Photoshop, y de hecho suele ser el más utilizado por los recién iniciados, pues es muy dinámico, claro y de fácil uso.

Navegador: Inicialmente no se suele prestar demasiado interés a esta paleta, pero es útil para tener controlado el archivo en el que se está trabajando. Permite ampliar y reducir zonas concretas. Y el subpanel de Info te proporciona información (color, posición,...) de la zona sobre la que se sitúe el puntero.

Color: La paleta de color consta de tres subpaneles. La propiamente llamada Color, que proporciona información del color utilizado como frontal. El subpanel Muestra, que nos facilita una gama de colores estándar. Y el subpanel de Estilos, que nos presenta diferentes efectos aplicables a las selecciones.

Historia: Esta paleta nos va recopilando los pasos que vamos realizando sobre un archivo y nos permite retroceder hasta el paso que deseemos. El subpanel Acciones nos ofrece diferentes automatizaciones para realizar de forma rápida algunos elementos gráficos. También nos permite grabar nuestras propias acciones para agilizar los trabajos repetitivos. Y por último hallamos el subpanel de Herramientas Preestablecidas, que como el nombre indica, contiene las herramientas básicas que vienen en el Photoshop.

Capas: Sin duda uno de los aspectos más importantes para el diseño, y que suele costar más su aprendizaje, es el manejo de las capas. En esta paleta se nos facilita el manejo de estas, poniendo todos a nuestra vista. El subpanel de Canales, controla los canales de color de la capa seleccionada. Y por último, el subpanel de Trazados nos permite trabajar con los vectores y trazados.

Barra de Estado: Para terminar con el repaso por el espacio de trabajo, nos detenemos en la barra de estado. En ella se nos muestra distinta información, de izquierda a derecha: Primero encontramos el zoom al que se encuentra el archivo actual, a continuación el tamaño básico del archivo, seguido del tamaño real y por último tenemos la explicación de uso de la herramienta que tengamos seleccionada en ese momento.






EL MENU PRINCIPAL

En el Menú Principal encontramos los distintos menús con los que trabajaremos. En este primer tema, al ser introductorio, sólo haremos referencia a los comandos esenciales. El resto de comandos irán siendo introducidos a medida que vayan siendo necesarios.


 

 Archivo: Dentro del menú archivo tenemos todos los comandos referidos a los archivos con los que vamos a trabajar. Crear un nuevo archivo, abrir uno existente, guardar, imprimir, exportar,... 


Edición: En este menú están los comandos de edición, tales como copiar, cortar, pegar, deshacer, transformar,... La mayoría de ellos sólo están disponibles cuando tenemos una selección activa.

Imagen:
Aquí encontramos todos los comandos referidos a la imagen y el lienzo con los que trabajamos: modo de la imagen (RGB, escala de grises,...), los ajustes (tonalidad, contraste, brillo,...), tamaño,...

Capa:
Cuando trabajamos con capas todo cuanto necesitemos para su manejo, está aquí. Crear nueva capa, duplicarla, eliminarla, rasterizarlas, ordenarlas,...

Selección: Este menú se compone de las posibilidades de cambio que se tiene en una selección: invertir, calar, deseleccionar, modificar, guardar selección,...

Filtro: Aquí es donde encontraremos la mayoría de los efectos artísticos aplicables a nuestras creaciones: desenfoque, texturas, interpretación de nubes, viento,...

Vista: La vista se refiere a la ventana donde está nuestro archivo de trabajo: aumentarla, reducirla,... añadir reglas, cuadrículas,...

Ventana: El menú donde decidir qué queremos ver en nuestra zona de trabajo, y cómo queremos verlo.

Ayuda: Como en cualquier menú de ayuda de cualquier programa, aquí encontraremos la información del sistema, ayuda on line, temas de ayuda,...



EL COLOR

Acerca de los modelos y modos de color (Photoshop)

El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir las imágenes. Photoshop basa sus modos de color en modelos establecidos para describir y reproducir el color. Los modelos más frecuentes son:
􀂃 HSB (hue, saturation, brightness --tono, saturación, brillo);
􀂃 RGB (red, green, blue --rojo, verde, azul);
􀂃 CMYK (cyan, magenta, yellow, black --cian, magenta, amarillo, negro)
􀂃 CIE L*a*b*. Photoshop también incluye modos para salidas de color especializadas como Color indexado y Duotono. ImageReady utiliza el modo RGB para trabajar con imágenes.
Además de determinar la cantidad de colores que se puede mostrar en una imagen, los modos de color afectan al número de canales y al tamaño del archivo de imagen.

COLOR

Photoshop nos ofrece todo un mundo de color y posibilidades de aplicación del mismo, y es en este tema donde conoceremos todo lo necesario para una buena utilización de estas opciones.
Con Photoshop tenemos la posibilidad de incrementar o disminuir el porcentaje de color que queremos que tenga la imagen. Hay que tener en cuenta que variando la calidad del color aquí, variaremos el porcentaje de ese color para toda la imagen. Es recomendable marcar la casilla de preservar luminosidad para que la imagen no se oscurezca demasiado.
A continuación le señalamos aquellos elementos que podemos ajustar:

Tono / Saturación: aquí podemos ajustar los valores de Tono, Saturación y Luminosidad de los colores de la imagen. Podemos trabajar sobre un color en concreto o sobre varios.

Corregir Selectivamente: nos permite variar los componentes de cada gama de colores de la imagen. En primer lugar se debe elegir el método de corrección y luego se variarán los valores con los tiradores hasta conseguir el resultado deseado.

Variaciones: aquí ajustamos los cuatro valores más importantes de la imagen: luces, sombras, semitonos y saturación. El control Fina / Basta nos indica la sutileza con la que queremos aplicar los cambios.

Brillo / Contraste: consiste en Aumentar / Reducir ambos valores arrastrando la flecha que se encuentra bajo su indicador.

Invertir: con este comando conseguimos el negativo fotográfico de la imagen, Photoshop se encarga de cambiar cada pixel por el contrario.

Ecualizar: es un ajuste, según el cual, el valor más claro de la imagen se tomará como el valor de Blanco, y el valor más oscuro de la imagen, se tomará como Negro.

Umbral: se utiliza para conseguir efectos de muy alto contraste entre Blanco y Negro en las imágenes, tanto a partir de imágenes en Color, como imágenes de Escala de Grises.

Posterizar: se utiliza para crear efectos especiales. Reduce el número de colores que forman parte de la imagen para dar una apariencia de sencillez a la foto.



Estos son los accesos directos hacia las herramientas:
Herramienta Marco
M
Herramienta Recorte
C 
Herramienta Mover
V
Herramienta de Selección irregular “LAZO”
L
Herramienta Varita mágica
W
Herramienta Pincel corrector y Parche
J
Herramienta Pincel y Lápiz
B
Herramienta Tampón de clonar
S
Herramienta Pincel Historia e histórico
Y
Herramienta Borrador, de fondos y mágico
D
Herramienta Bote de Pintura y Degradado
G
Herramienta Desenfocar, Enfocar y Dedo
R
Herramienta Sobreexpone, Subexponer y Esponja
O
Herramienta Trazado y Selección directa
A
Herramienta Texto
T
Herramienta Pluma y Pluma Magnética
P
Herramienta Formas y Formas Personalizadas
U
Notas y Sonidos
N
Herramienta Cuentagotas, Muestra de Color y Medición
I
Herramienta Mano
H
Herramienta Lupa
Z
Alternar Color frontal y Color de fondo (Negro/Blanco)
X
Paleta de colores por defecto
D
Herramienta Máscara
Q
Modos de pantalla
F
Ir a ImageReady 









LA SELECCIÓN

Dado que en la imagen hay dos tipos de datos diferentes, mapas de bits y vectores, es necesario utilizar conjuntos de herramientas independientes para realizar las selecciones de cada tipo. Puede utilizar los bordes de selección para seleccionar píxeles. Cuando se seleccionan píxeles, se selecciona información dependiente de la resolución

También puede crear selecciones con las herramientas de pluma y de forma, que producen contornos precisos denominados trazados. Un trazado es una forma vectorial que no contiene ningún píxel
En Photoshop, puede utilizar el comando Extraer para aislar un objeto de su fondo y borrar el fondo de manera que se obtenga transparencia.

LA SELECCIÓN
Puede seleccionar píxeles de una imagen arrastrando con las herramientas Marco o Lazo, o utilizando la herramienta Varita mágica en áreas de color.

USAR EL MENÚ SELECCIÓN
Utilice los comandos del menú Selección para seleccionar todos los píxeles, deseleccionar o volver a seleccionar.

Para seleccionar todos los píxeles de una capa dentro de los límites del lienzo:
Seleccione la capa en la paleta Capas.
Elija Selección > Todo.

Para deseleccionar selecciones:
Realice una de las acciones siguientes:
Elija Selección > Deseleccionar.
USAR LAS HERRAMIENTAS DE MARCO
Las herramientas de marco le permiten seleccionar rectángulos, elipses, rectángulos redondeados
USAR LAS HERRAMIENTAS LAZO, LAZO POLIGONAL Y LAZO MAGNÉTICO
Para hacer una selección a un área determinada

• lazo
• lazo poligonal
• lazo magnético
VARITA MAGICA

La herramienta Varita mágica le permite seleccionar un área coloreada de forma coherente (por ejemplo, una flor roja) sin tener que trazar su contorno. Especifique la gama de colores, o tolerancia, para la selección de la herramienta Varita mágica.
SUAVIZAR LOS BORDES DE UNA SELECCIÓN

Es posible suavizar o redondear los bordes irregulares de una selección con el suavizado y el calado.

Suavizado
Suaviza los bordes dentados de una selección mediante el suavizado de la transición de color entre los píxeles del borde y los píxeles del fondo. Como sólo cambian los píxeles del borde, no se pierde ningún detalle. El suavizado es útil cuando se cortan, copian y pegan selecciones para crear imágenes compuestas.

El suavizado se encuentra disponible para las herramientas Lazo, Lazo poligonal, Lazo magnético, Marco rectangular redondeado (ImageReady), Marco elíptico y Varita mágica. (Seleccione una herramienta para que se visualice su barra de opciones.) Debe especificar esta opción antes de utilizar estas herramientas. Una vez realizada una selección, no puede añadir el suavizado.

Para utilizar el suavizado:
1. Seleccione la herramienta Lazo, Lazo poligonal, Lazo magnético, Marco rectangular redondeado (ImageReady), Marco elíptico o Varita mágica.
2. Seleccione Suavizado en la barra de opciones.